La lógica dilalecta es lo que conocemos como la lógica en general. El termino dialéctica se debe a los estoicos que identificaron a la lógica que no es retorica, es decir, no como una ciencia de hablar bien, sino mas bien con la ciencia de discutir rectamente en los discursos que constan de preguntas & respuestas.
Los estoicos transforman la teoría del razonamiento de Aristoteles & así propusieron "el hacer servir a las cosas mas comprensibles para explicar las cosas menos comprensibles". El razonamiento en general es la base de la dialéctica para los estoicos, & costa de premisa & conclusión llego al resultado final de ser la dialéctica la ciencia de lo verdadero & de lo falso & de lo que no es ni verdadero ni falso, & esto resulta de la relación de la conclusión con las premisas, cuyas condiciones de verdad establece la dialéctica. Para Aristoteles las premisas hipotéticas dan un carácter dialéctico al razonamiento. La dialéctica estoica & aristotélica fue la mas difundida en la antigüedad & en la edad media; de hecho Cicerón la adopto & la definió como "El arte que enseño a dividir una cosa entera en sus partes; a discernir primero & luego a distinguir lo que es ambiguo &, por ultimo a obtener una regla con lo cual se juzga lo verdadero de lo falso& se juzga lo verdadero & lo falso & se juzgue si las consecuencias resultan de las premisas consideradas" . Esta definición duro todo la edad media hasta el punto de considerar a la dialéctica como el arte de las artes & la ciencia de las ciencias pues ven en ella el camino para llegar a los principios de todos los métodos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario