1) Por su extensión
O sea la amplitud del numero de individuos a los cuales se pueden aplicar las ideas
Son cinco.
A) Transcendentales. Ideas que se aplican absolutamente a todos los seres. Son cuatro:Unidad, verdad, bondad, ser. Estos conceptos se pueden aplicar a cualquier ser, incluso Dios.
B) Universales. Ideas que abarcan o se aplican a todos los seres que pertenecen a una misma especie. A diferencia de las transcendentales que se aplican a todos los seres no importando si pertenecen a mismo grupo o no.
Por ejemplo: Lápiz, mesa, leones.
C) Particulares. Ideas que abarcan o se aplican a algunos seres de la misma especie. Para ellos generalmente se utiliza una palabra que lo indique, como algún o algunos.
Por ejemplo, algún lápiz, algunos leones, alguna mesa.
D) Singulares. Ideas que se aplican a un solo objeto de la especie.
Por ejemplo: Un lápiz, este león, aquella mesa.
También existen ideas que por si mismas ya son singulares como la idea Italia, América, Júpiter
E) Colectivas. Ideas que se aplican a un conjunto de seres & no son aplicables a cada ser individualmente.
Ejemplo: manada, arboleda, recua, ejercito.
Su diferencia con las ideas universales consiste en que estas se refieren a un grupo de seres a lo que individualmente se les denomina de la misma manera & en las colectivas no se le nombra a cada ser igual que al conjunto
2) Por su comprensión o contenidos
Se refiere a las características o notas que contiene la idea.
Son ocho:
A) Simple. Consta de una sola nota o características & no se pueden descomponer en otros conceptos. Ejemplo ; Ser, uno, algo, cosa.
Ser, la única nota es que tiene ser.
B) Compuesta. Idea que consta de varias notas (dos o mas) . O tiene varias ideas simples es decir todos los conceptos. Ejemplo: Hombre, animal, automóvil.
C) Incompleja. Idea que posee una sola esencia. Ejemplo: Libro, su esencia es una: objeto para leer. Campo, radio.
D) Compleja. Idea que tiene varias esencias (dos o mas) sin un nexo necesario. Ejemplo: Hombre europeo, alumno brillante, perro andaluz.
E) Concreta. Idea que expresa una cualidad indicando al sujeto que la soporta. Ejemplo: Amable, tranquilo, vertebrado, malo.
F) Abstracta. Idea que expresa una cualidad sin indicar al sujeto que la soporta. Ejemplo: Bondad, amabilidad, unidad, tranquilidad, maldad.
G) Univoca Absoluta. Idea que se aplica con el mismo significado o sentido a los objetos que abarca. Ejemplo: Encendedor, ventana, diccionario.
H) Análoga. Idea que se aplica a los objetos con un sentido en parte igual & en parte diferente. Ejemplo: Los trascendentes son análogos, ser, unidad, bello, amor, paz.
3) Por su perfección:
A) Claro. Este concepto representa de manera clara al objeto, de tal manera clara al objeto, de tal manera que no es posible confundirlo con otras ideas que pueden ser semejantes. Se distingue la matemática de la geometría, es que tiene una idea clara de la matemática.
B) Oscuro. Es el concepto que contrario a lo claro puede crearnos una confusión respecto a otras ideas. Por ejemplo, confundir la matemática con la geometría.
C) Distinto. Es aquel concepto que representa al objeto con sus particularidades, sus propiedades esenciales & sus elementos que lo constituyen, este conocimiento es propio de aquellos que conocen a profundidad su especialidad. Para un político la palabra democracia es distinta que para un albañil.
D) Confuso. Es el concepto contrario a distinto, es decir, representa al objeto, pero sus particularidades & propiedades esenciales se prestan a equivocaciones ya que es semejante, por ejemplo, si no distinguen con claridad eutanasia & asesinato entonces tienen un concepto confuso de Eutanasia.
E) Preciso. Es el concepto que representa al objeto en toda su exactitud, si puedes definir silla como mueble, que sirve para sentarse, tienes una idea precisa o exacta.
F) Impreciso). Es el concepto que no representa al objeto con exactitud, cuando no pueden definir un objeto de manera precisa.
2) Por su comprensión o contenidos
Se refiere a las características o notas que contiene la idea.
Son ocho:
A) Simple. Consta de una sola nota o características & no se pueden descomponer en otros conceptos. Ejemplo ; Ser, uno, algo, cosa.
Ser, la única nota es que tiene ser.
B) Compuesta. Idea que consta de varias notas (dos o mas) . O tiene varias ideas simples es decir todos los conceptos. Ejemplo: Hombre, animal, automóvil.
C) Incompleja. Idea que posee una sola esencia. Ejemplo: Libro, su esencia es una: objeto para leer. Campo, radio.
D) Compleja. Idea que tiene varias esencias (dos o mas) sin un nexo necesario. Ejemplo: Hombre europeo, alumno brillante, perro andaluz.
E) Concreta. Idea que expresa una cualidad indicando al sujeto que la soporta. Ejemplo: Amable, tranquilo, vertebrado, malo.
F) Abstracta. Idea que expresa una cualidad sin indicar al sujeto que la soporta. Ejemplo: Bondad, amabilidad, unidad, tranquilidad, maldad.
G) Univoca Absoluta. Idea que se aplica con el mismo significado o sentido a los objetos que abarca. Ejemplo: Encendedor, ventana, diccionario.
H) Análoga. Idea que se aplica a los objetos con un sentido en parte igual & en parte diferente. Ejemplo: Los trascendentes son análogos, ser, unidad, bello, amor, paz.
3) Por su perfección:
A) Claro. Este concepto representa de manera clara al objeto, de tal manera clara al objeto, de tal manera que no es posible confundirlo con otras ideas que pueden ser semejantes. Se distingue la matemática de la geometría, es que tiene una idea clara de la matemática.
B) Oscuro. Es el concepto que contrario a lo claro puede crearnos una confusión respecto a otras ideas. Por ejemplo, confundir la matemática con la geometría.
C) Distinto. Es aquel concepto que representa al objeto con sus particularidades, sus propiedades esenciales & sus elementos que lo constituyen, este conocimiento es propio de aquellos que conocen a profundidad su especialidad. Para un político la palabra democracia es distinta que para un albañil.
D) Confuso. Es el concepto contrario a distinto, es decir, representa al objeto, pero sus particularidades & propiedades esenciales se prestan a equivocaciones ya que es semejante, por ejemplo, si no distinguen con claridad eutanasia & asesinato entonces tienen un concepto confuso de Eutanasia.
E) Preciso. Es el concepto que representa al objeto en toda su exactitud, si puedes definir silla como mueble, que sirve para sentarse, tienes una idea precisa o exacta.
F) Impreciso). Es el concepto que no representa al objeto con exactitud, cuando no pueden definir un objeto de manera precisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario