lunes, 17 de noviembre de 2014

La clasificación de los juicios

Por ser el juicio la expresión propia del hombre &, ademas, en donde radica la verdad, es comprensible que existan infinidad de juicios. Para poder estudiarlos es necesario clasificarlos &, aunque a través de la historia humana muchos filósofos han realizado diversas divisiones del juicio, aquí se estudiaran las mas sencillas, pero no por ello menos útiles e importantes.

a) Juicios por Cualidad 
1. Afirmativo: Une sujeto & predicado.
Ejemplo: Pedro es albañil
2. Negativo. Separa sujeto & predicado.
Ejemplo: Los animales no razonan

b) Juicios por relación
1. Copulativo: Une diversos elementos ya sea en el sujeto, en el verbo o en el predicado por medio de una conjunción copulativa (y, e, ni, que).
Ejemplo: Tierra & venus son planetas.
2. Disyunción: Separa sus elementos, ya sea en el sujeto o en el predicado por medio de una conjunción disyuntiva (o, u) 
Ejemplo: El estudiante o aprueba el curso o lo reprueba.
3. Hipotético o condicional. Afirma algo bajo una cierta suposición o condición. Suele indicarse con la expresión "Si..., entonces" 
Ejemplo: Si son hombres entonces piensan.
4. Reduplicativo. Juicio que contiene una aclaración o especificación. Generalmente se utiliza la expresión" ...en cuanto. .."
Ejemplo: Los seres vivos, en cuanto que respiran, son mortales.

c) Juicios por su mortalidad
1. Asertorico. Es cierto en el momento que se expresa.
Ejemplo: Manuel esta en el juzgado litigando.
2. Problemático. Puede ser cierto.
Ejemplo: El puebla puede irse a primera "A"
3. Apodíctico. Siempre es cierto.
Ejemplo: Los ángulos del cuadrado miden 90º cada uno.
Las piedras son solidas

d) Juicio por Comprehensión.  
1. Analítico. Aquel cuyo predicado esta contenido de manera necesaria en el sujeto.
Ejemplo: El hombre es un ser racional.
2. Sintético. Aquel cuyo predicado es completamente extraño al sujeto pero se encuentra relacionados.
Ejemplo: La mesa es vieja.

e) Propiedad Fundamental o Materia.
1. Verdadero. Es aquel que va de acuerdo con la realidad.
Ejemplo: Los mamíferos respiran.
2. Falso. Es aquel que esta en desacuerdo con la realidad.
Ejemplo: Los mamíferos nacen de huevos.

f) Juicios por cantidad o extensión.
1. Universal. El sujeto es un concepto que abarca a todos los seres de la misma especie. Se caracteriza por la palabra " Todo"  antepuesto al sujeto. 
Ejemplo: Todo hombre es pasional.
2. Contingente. Aquel cuyo sujeto es un concepto que abarca a algunos seres de la misma especie. Se caracteriza por la palabra "Algún" o "Algunos" antepuesto al sujeto.
Ejemplo: Algún hombre es tonto.
Otros autores agregan en esta clasificación a los juicios singulares (cuyo sujeto abarca a un solo individuo).
Ejemplo: Italia es un país del continente Europeo.

g) Juicios por su Nexo
1. Necesario. Aquel cuyo nexo entre sujeto & predicado es así & no puede ser de otra manera.
Ejemplo: La tierra gira alrededor del sol.
2. Contingente. Aquel cuyo nexo entre el sujeto & el predicado es así, pero podría ser de otro modo.
Ejemplo: El sacerdote es piadoso.

h) Juicios por Fundamentacion  
1. A priori. Aquel que vale con antelación a la experiencia. A priori significa antes de.
Ejemplo: El todo es mayor que cada una de sus partes.
2. A posteriori. Aquellos que se derivan de la experiencia (por observación, experimentación o verificación de los fenómenos). A posteriori significa después de. 
Ejemplo: El ultimo planeta del sistema solar es Pluton.

i) Juicio por Unidad
1. Simple. Consta de un solo sujeto, un solo verbo & un solo predicado.
Ejemplo: Todo metal transmite electricidad.
2.Compuesto. Consta de dos o mas sujetos, dos o mas verbos.
Ejemplos: Juan estudia Lógica & Matemáticas.  Los perros & los gatos son animales.
Un juicio puede ser clasificado en cualquier división de las antes expuestas, por ejemplo:
"El florero & las flores están sobre la mesa"    









    

domingo, 16 de noviembre de 2014

Estructura del juicio. Características.Verdad & falsedad

Los elementos del juicio son tres: Sujeto, predicado & verbo o copula. 
En cualquier juicio existe una relación entre los dos extremos, lo que se afirma o se niega & aquello de lo que se afirma o niega de algo. El primer extremo se llama predicado &  es lo que se afirma o se niega de algo, el segundo extremo se llama sujeto & designa la idea (persona o cosa) de la cual se afirma algo. Se da un tercer elemento llamado verbo o copula verbal que se encarga de unir al sujeto con el predicado & que expresa la misma afirmación o negación.
La copula verbal es el elemento mas importante en el juicio & muchas veces va implícito en la frase. 
Por ejemplo: Juan corre, aquí el verbo va incluido en el predicado& seria así: Juan es corredor.
En lógica se usa de manera preferente el verbo ser , pues con este se observa perfectamente la unión del sujeto & predicado. 

Un ejemplo de los elementos del juicio es:
El hombre                    es                      un animal racional 
                                 Sujeto                       Verbo                       Predicado 


La importancia del juicio radica, como ya se menciono, en que expresa un pensamiento completo, ordinario el ser humano se expresa atreves de juicios; ademas porque las leyes, definiciones, teoremas, son precisamente juicios & sin ellos no habría ciencia; & finalmente, por que en el radica la verdad, que es uno de los principales valores que persigue el hombre.
En el juicios se une afirmando & se separa negando, se afirma o se niega, así todo juicio puede ser verdadero o falso.    

El mundo de sofia


Características del juicio

El entendimiento para encontrar la verdad o falsedad de las cosas, une o separa las ideas que ha obtenido & las juzga, por esta razón se ha considerado al juicio como la operación mas importante de la mente, ya que relaciona las ideas, afirmando & negando dicha relación & permite que posteriormente se da el raciocinio.
Gracias a esto, se afirma que el juicio es la operación perfecta & principal de la mente, puesto que expresa un pensamiento completo.
La palabra juicio proviene del vocablo latino iudicare que significa juzgar, por lo que se entiende dar una sentencia, afirmar o negar, a comparar las ideas que se relacionan. Así,  se concluye que la esencia del juicio es precisamente la afirmación entre dos o mas ideas & básicamente en esto se distingue del concepto, que no afirma ni niega nada.
El lógica juicio se define como: La afirmación o negación de una idea con respecto a otra.
Un ejemplo de juicio es: La casa es de piedra, o la silla de metal.
En el juicio, igual que en una idea, se da una operación & una expresión.
La operación por la cual se  llega a un juicio lógico, es el juicio psicológico. Este es precisamente un enjuiciamiento. El juicio es el proceso psíquico es la operación mental por la cual se afirma o se niega. El juicio como pensamiento es la afirmación o negación ya realizada.
La expresión del juicio es la proposición o enunciación & puede ser oral o escrita. La proposición se puede definir como: La expresión externa oral o escrita de un juicio, o la oración en la que se dala verdad o la falsedad gracias a la afirmación o la negación.